Realidad musical: Creación y éxito

REALIDAD MUSICAL: CREACIÓN Y ÉXITO 

La canción: creación, producción y éxito 

La vida artística versus la vida real: éxito, creación y felicidad 

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Casa de Cultura (Salón de actos)
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 9 al 12 de julio de 2018

DIRECTORES DEL CURSO:
D. Diego Galaz (Fetén Fetén)
D.Adolfo (Fito) Robles Gaitero (Siloé)

CÓDIGO DEL CURSO:

NÚMERO DE HORAS: 35

OBJETIVOS:

Relacionar todo el proceso artístico, cultural y social que implica la creación y la producción de una canción.

Desarrollar técnicas para la composición y la producción de una canción, siempre enfocada a su comercialización en los diferentes sectores.

Con un espíritu de libertad creativa absoluta, conocer la magnitud del germen de la música popular, su contexto literario, económico y su repercusión actual.

La música contemporánea está enfrascada en una serie de límites tecnológicos accesibles para cualquier persona con ciertas aptitudes. El conocimiento de algunas de estas técnicas pueden suponer un acercamiento de nuestra obra a la mayoría de los ciudadanos.

Poner sobre la mesa las realidades de la experiencia artística desde los diferentes planos, de una manera pragmática hasta las características más oníricas o poéticas de la vida, en este caso, de un creador musical, haciendo siempre un paralelismo con la realidad no artística o de diferentes campos, con el fin de buscar denominadores comunes, y también el poder observar de cerca los detalles que diferencian la experiencia vital de poder realizar algo creativo, y que llena por completo el espectro de inquietudes y realización personal, con respecto a las ambiciones sociales o económicas aisladas.

El objetivo final no será el destacar sobre otras realidades la experiencia artística, sino intentar desmitificar aquello sobre lo que se ha idealizado popularmente, y reconocer en el día a día de cualquier profesión las posibilidades de sentir que se está haciendo algo creativo y absolutamente gratificante.

Y, por supuesto, la música en directo será también protagonista, terminando las jornadas con conciertos y muestras de instrumentos en vivo.

DIRIGIDO A:

  • Compositores, letristas y componentes de formaciones musicales.
  • Músicos y pedagogos especializados en composición y producción musical.
  • Estudiantes de Escuelas de Música, Conservatorios, Historia y ciencias de la música. Magisterio Musical. Bandas de música…
  • Ingenieros y técnicos de sonido.
  • Toda persona interesada en vivir y sentir la música, componentes de agrupaciones musicales…

CURSO ORGANIZADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 9 de julio de 2018

09:30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
10:00 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del curso
10:15 h. La canción como germen transformador en la sociedad actual
D. ADOLFO (FITO) ROBLES GAITERO
Cantautor y compositor del proyecto Siloé. Compositor colaborador de Sony ATV y Emi Music. Compositor y arreglista por la Universidad Berklee College of Music (Boston, USA).
12:30h Técnicas y mecanismos necesarios para la composición de una canción I
D. ADOLFO (FITO) ROBLES GAITERO

16:30h Bedroom producers: La historia del éxito de un cambio generacional en la forma de hacer música
D. JAVIER HIDALGO PEÑIN (XAVI ROAD).
Guitarrista y productor en el proyecto Siloé. Compositor y productor colaborador para SONY ATV y Warner Bros Records. Productor musical en Stateroom Studios.
18:00 h Producción musical de una canción pop desde 0
D. JAVIER HIDALGO PEÑIN (XAVI ROAD).

Martes 10 de julio de 2018

10:00 h. La canción en el siglo XX: poesía y música, influencias mutuas y relaciones prósperas
Dª. CLARA COBO GUIJARRO.
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense de Madrid. Máster en Estudios Teóricos y Comparados de la Literatura y la Cultura. Universidad de Santiago de Compostela
12:00 h. Técnicas y mecanismos necesarios para la composición de una canción II
D. ADOLFO (FITO) ROBLES GAITERO

16:30 h La figura del ingeniero de sonido y del productor en la industria actual
D. ÓSCAR HERRADOR GONZÁLEZ.
Director técnico en Stateroom Studios. Ingeniero de sonido freelance. Ganador de un Goya y varias nominaciones a los Grammy.
18:00 h. Técnicas contemporáneas de mezcla
D. ÓSCAR HERRADOR GONZÁLEZ.

Miércoles 11 de julio de 2018

10:00 h. Autenticidad y honestidad en el arte (parte I). Ponencia y debate abierto
D. DIEGO GALAZ.
Músico y compositor
12:00 h. El concepto de oficio en el mundo creativo: objetividad sobre la calidad de cualquier creación. Ponencia y debate abierto.
D. DIEGO GALAZ.

16:30 h. La relatividad del éxito: Felicidad y fama: agua y aceite. Ponencia audiovisual y debate.
D. DIEGO GALAZ.
18:00 h. Instrumentos antiguo y sorprendentes: “Lo de antes es muy moderno. Lo de ahora ya es viejuno” Charla-concierto-muestra sonora.
D. DIEGO GALAZ.

Jueves 12 de julio de 2018

10:00 h. Al otro lado del escenario: una forma transversal de vivir la música
D. JESÚS “CHUS” DE LAS HERAS BALBÁS.
Técnico de Sonido
12:00 h. El papel del instrumentista en la vida rural. La importancia de la música tradicional como relación social
Dª LOLA PÉREZ RIVERA.
Catedrática de Etnomusicología CosCyL. Doctora en Musicología por la Usal.

16:30 h. Diferentes maneras de hacer una carrera: visión transversal de la enseñanza reglada y diferentes vías alternativas para realizar un proyecto exitoso laboral y de vida
D. DIEGO GALAZ
18:00 h. Concierto final curso. Representación global de la preparación, transcurso y final de una representación artística
D. DIEGO GALAZ.
Músico y compositor y músico invitado

 

20.00 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

Ordinaria 100€
Reducido 60€

Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el Formulario de Matrícula.

NOTAS DE INTERÉS:

  • Además de los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida que se recogen en el Formulario de Matrícula, tendrán también REDUCCIÓN DE MATRÍCULA, los estudiantes, profesionales de la educación, Servicios Sociales, cultura y las personas empadronadas en Aranda de Duero, previa justificación

INFORMACIÓN GENERAL:

  • Se reconocerá un crédito para los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados), así como 3 créditos de libre elección para los alumnos matriculados en Planes antiguos. En ambos casos, deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por los directores del curso en la presentación del mismo.
  • Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia siempre y cuando se justifique el 80% de esta.
  • La Universidad se reserva la posibilidad de modificar o anular las condiciones o el desarrollo del curso hasta 48 horas antes del comienzo del mismo. La comunicación a los alumnos matriculados, en el caso de anulación, se realizará mediante correo electrónico. Para ello será imprescindible que se facilite una dirección del mismo. De no poderse facilitar, la Universidad estará eximida de responsabilidad.
  • Este curso ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias

MÁS INFORMACIÓN:  triptico_indv_Aranda_musical_2018.pdf (PDF 744KB)

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero
Teléfono: 947 511275

 

Viaje histórico a través del Duero

VIAJE HISTÓRICO ARTÍSTICO A TRAVÉS DEL DUERO 

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Casa de Cultura (Salón de actos)
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 16 al 20 de julio de 2018

DIRECTORA DEL CURSO:
Dª Mª Pilar Rodríguez de las Heras

CÓDIGO DEL CURSO:

NÚMERO DE HORAS: 35

OBJETIVOS:

Iniciamos este Viaje histórico artístico recordando a nuestro amigo y colaborador del Curso de Verano, dedicado al estudio de nuestra Historia, Arte y Patrimonio Cultural de la Ribera del Duero, el profesor Luis Martínez García, catedrático de historia medieval de la Universidad de Burgos.

El Duero será el hilo conductor de las transformaciones culturales, artísticas, sociales y económicas. Haremos un recorrido histórico estudiando la configuración de un territorio, la conquista y repoblación. La formación de distritos territoriales articuladores del espacio y nacimiento de las villas donde destacará por encima de todo la iglesia, principal edificio de reunión religiosa, social y administrativa.

Haciendo uso de las fuentes escritas, de la arqueología y de la toponimia, varios historiadores especialistas en los aconteceres de este periodo, irán mostrando aspectos tan destacados como la trama de caminos naturales, humanos: el Duero y el Riaza como vías de comunicación, llegando al análisis de los puentes en la ilustración, viajes de la mesta y su importancia económica. Viajes de peregrinos y viaje de influencias artísticas como es la influencia del arte silense en las portadas románicas de la Ribera.

Observaremos el desarrollo artístico en sus manifestaciones civiles y eclesiásticas acudiendo a visitar aldeas, ermitas y villas del espacio burgalés y soriano (Andaluz, Aguilera, Osonilla y la villa de Haza) testimonio vivo de nuestro patrimonio.

DIRIGIDO A:

  • El curso está dirigido a estudiantes, licenciados en historia, Arte, Restauración y conservación del Patrimonio.
  • Estudiantes de Bachillerato.
  • Personas aficionadas y amantes de temas histórico-artísticos, que muestran sensibilidad e interés por los acontecimientos y manifestaciones culturales de nuestro entorno.

CURSO ORGANIZADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 16 de julio de 2018

09:30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:45 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del curso
10:00 h. Despoblación y repoblación del valle del Duero: un estado de la cuestión
D. JUAN JOSÉ GARCÍA GONZÁLEZ.
Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Burgos.
11:45 h Las mujeres de Aranda de Duero a final de la Edad Media
Dª Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIELSO.
Catedrática en Historia Medieval. Universidad de Valladolid.

17:00 h Epicentro del Románico castellano. La iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz
D. JOSÉMI LORENZO ARRIBAS.
Doctor en Historia Medieval

Martes 17 de julio de 2018

09:00 h.Salida desde los Jardines de D. Diego a tierras de Soria
10:30 h. Románico, excursiones y Peter Pan. Discursos complejos para edificios con biografía
D. JOSÉMI LORENZO ARRIBAS.
Dr. en Historia Medieval
11:30 h. Andaluz (iglesia de San Miguel, ermita Virgen de la calle) y Aguilera (iglesia de San Martín de Finojosa), en Soria

17:00 h.Una iglesia recuperada por entero. La fascinación por el pincelado. Osonilla. Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción
D. JOSÉMI LORENZO ARRIBAS.
Doctor en Historia Medieval.

Miércoles 18 de julio de 2018

10:00 h. Mezquitas en lugares inesperados. La toponimia engañosa y la historia que esconde
D. DAVID PETERSON.
Profesor de Historia Medieval. Universidad de Burgos
11:45 h. Desde Franco a la Edad Media castellana: entre mitos
D. JAVIER PEÑA PÉREZ.
Catedrático Historia Medieval. Universidad de Burgos.

17:00 h. Caminos naturales, caminos humanos: el Duero y el Riaza como vías de comunicación histórica
D. IVÁN GARCÍA IZQUIERDO.
Doctor en Historia Medieval. Profesor Asociado de Historia Medieval. Universidad de Burgos.
18:30 h. Los puentes ilustrados de la Ribera del Duero: eslabones de un sueño para unir una nación
D. JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ RIVERA.
Profesor Titular de Física Aplicada. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid

Jueves 19 de julio de 2018

10:00 h. La indumentaria y la moda como método de aproximación cronológica a obras góticas indocumentadas de la Ribera del Duero
Dª Mª JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ.
Doctora en Historia del Arte. Profesora Enseñanza Secundaria I.E.S. “Tierras de Alvargonzález”
11:45 h. Tan cerca de Silos. Tan lejos de Silos. El alcance del arte silense en las portadas románicas de la Ribera
Dª MARTA POZA YAGÜE.
Doctora en Filosofía y Letras. Profesora del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) Universidad Complutense de Madrid.

16:30 h. Haza. Un centro de poder en la transición de la antigüedad tardía a la Edad Media a partir de la arqueología
D.ÁNGEL L. PALOMINO LÁZARO.
Licenciado en Historia. Arqueología. Director del área de Arqueología de la empresa Patrimonio Inteligente. S.L.
18:00 h. Salida desde los Jardines de D. Diego, visita Haza

Viernes 20 de julio de 2018

10:00 h. Un viaje de ida y vuelta. La Mesta en la Ribera del Duero
D. JESÚS G. PERIBÁÑEZ OTERO.
Profesor de Enseñanza Secundaria. I.E.S. Cabo de la Huerta. Alicante
11:45 h. De Amaro a Cristóbal: santos hospitalarios, camineros y peregrinos en la España medieval
D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO.
Doctor en Historia del Arte. Profesor tutor UNED Zamora.

13.30 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directora del Curso

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

Ordinaria 100€
Reducido 60€

Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el Formulario de Matrícula.

NOTAS DE INTERÉS:

  • Además de los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida que se recogen en el Formulario de Matrícula, tendrán también REDUCCIÓN DE MATRÍCULA, los estudiantes, profesionales de la educación, Servicios Sociales, cultura y las personas empadronadas en Aranda de Duero, previa justificación

INFORMACIÓN GENERAL:

  • Se reconocerá un crédito para los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados), así como 3 créditos de libre elección para los alumnos matriculados en Planes antiguos. En ambos casos, deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por los directores del curso en la presentación del mismo.
  • Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia siempre y cuando se justifique el 80% de esta.
  • La Universidad se reserva la posibilidad de modificar o anular las condiciones o el desarrollo del curso hasta 48 horas antes del comienzo del mismo. La comunicación a los alumnos matriculados, en el caso de anulación, se realizará mediante correo electrónico. Para ello será imprescindible que se facilite una dirección del mismo. De no poderse facilitar, la Universidad estará eximida de responsabilidad.
  • Este curso ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias

MÁS INFORMACIÓN:  triptico_indv_Aranda_hist_2018.pdf (PDF 744KB)

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero
Teléfono: 947 511275

 

Procesos creativos de la imagen: Fotografía vs Cine

PROCESOS CREATIVOS DE LA IMAGEN: FOTOGRAFÍA VS CINE 

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Casa de Cultura (Salón de actos)
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 23 al 27 de julio de 2018

DIRECTORES DEL CURSO:
Paco Santamaría
Fabián González

CÓDIGO DEL CURSO:

NÚMERO DE HORAS: 35

OBJETIVOS:

El objetivo de este curso es que los alumnos tengan una experiencia teórica y práctica sobre como contar pequeñas historias a través del cine y la fotografía.

¿Qué es el cortometraje? ¿Cómo se sintetizan historias que se quieren contar? Se presentarán trabajos de autor y talleres prácticos para realizar un corto propio.

En la actualidad todos tenemos los medios técnicos para acercar nuestra historia, para expresar nuestros sentimientos y utilizarlo para difundir temas humanitarios, realidades políticas y sociales. Nos presentamos ante el Cortometraje documental.

Se presentará la industria del cortometraje, la producción, su montaje, distribución a través de Festivales de Cine.

DIRIGIDO A:

  • Alumnos de comunicación audiovisual, Universitarios, Estudiantes del instituto, FP, módulos de grado superior y profesionales del sector.
  • Estudiantes Universitarios en general.
  • Estudiantes con inquietudes en el mundo del arte, literatura, cine, fotografía…
  • Profesionales de la comunicación.

CURSO ORGANIZADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 23 de julio de 2018

09:15 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:30 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del curso
10:00 h. Industria del cortometraje. Producción. Proyección cortos documental/ficción
D. DIEGO PLACIDO MORÁN MANZANO.
Licenciado en Humanidades. Miembro del Comité de selección de SEMINCI. Presentador de Tiempo de Historia (SEMINCI). Fundador de la productora DiMa.
12:30 h. Taller práctico de cortometrajes
D. DIEGO PLÁCIDO MORÁN MANZANO

16:00 h. Cortometraje como medio de expresión. SEMINCI
Dª. DENISE O’KEFFE.
Adjunta de Dirección de SEMINCI. Miembro del Comité de Dirección y Selección de SEMINCI.
18:00 h. Selección de cortos en Festivales
Dª DENISE O’KEFFE

Martes 24 de julio de 2018

10:00 h. Largometraje y Cortometraje Social
D. LINO VARELA CERVIÑO.
Profesor de Imagen y Sonido en el IES. Diego Marín Aguilera (Burgos). Estudió Guión y Dirección cinematográfica en la escuela TAI.

16:30 h. Del corto al largo: un camino de ida y vuelta. Charla y proyecciones
D. ARTURO DUEÑAS HERRERO.
Productor, guionista y director. Miembro de la Academia de Cine. En período de postproducción de su quinto largometraje.
18:00 h. Realidad y ficción: rompiendo fronteras. Charla y proyecciones
D. ARTURO DUEÑAS HERRERO

Miércoles 25 de julio de 2018

10:00 h. Proceso de elaboración de un cortometraje
D. FABIÁN GONZÁLEZ.
Miembro de la productora 13 Grados.

16:00 h. Contar historias con fotografía
D. PACO SANTAMARÍA.
Fotógrafo autodidacta. Premio PhotoEspaña 2000. Presentación de su obra en varias Exposiciones.
17:30 h. Taller práctico
D. PACO SANTAMARÍA

Jueves 26 de julio de 2018

10:00 h. La sublimación de lo cotidiano. Fotografías
Dª. BÁRBARA ALLENDE GIL DE BIEDMA (OUKA LELE).
Artista, poetisa y fotógrafa española. 2005 Premio Nacional de Fotografía.

16:30 h. Presentación, evolución y estudio de su obra
Dª BARBARA ALLENDE GIL DE BIEDMA (OUKA LELE)
18:30 h. La fotografía y el arte
Dª BARBARA ALLENDE GIL DE BIEDMA (OUKA LELE)

Viernes 27 de julio de 2018

10:00 h. La vida a través del móvil
LUCÍA ASUÉ MBOMIO RUBIO.
Diplomada en Dirección y guión de documentales en el Instituto de Cine de Madrid. Reportera de “Aquí la tierra” Colabora con las publicaciones de Mundo Negro. Pikara Magazine. Blog Afroféminas

14.00 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

Ordinaria 100€
Reducido 60€

Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el Formulario de Matrícula.

NOTAS DE INTERÉS:

  • Además de los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida que se recogen en el Formulario de Matrícula, tendrán también REDUCCIÓN DE MATRÍCULA, los estudiantes, profesionales de la educación, Servicios Sociales, cultura y las personas empadronadas en Aranda de Duero, previa justificación

INFORMACIÓN GENERAL:

  • Se reconocerá un crédito para los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados), así como 3 créditos de libre elección para los alumnos matriculados en Planes antiguos. En ambos casos, deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por los directores del curso en la presentación del mismo.
  • Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia siempre y cuando se justifique el 80% de esta.
  • La Universidad se reserva la posibilidad de modificar o anular las condiciones o el desarrollo del curso hasta 48 horas antes del comienzo del mismo. La comunicación a los alumnos matriculados, en el caso de anulación, se realizará mediante correo electrónico. Para ello será imprescindible que se facilite una dirección del mismo. De no poderse facilitar, la Universidad estará eximida de responsabilidad.
  • Este curso ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias

MÁS INFORMACIÓN:  

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero
Teléfono: 947 511275

 

Encuentros de la tradición y la innovación II: Factores de valorización del sector vitivinícola

ENCUENTROS DE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN II: FACTORES DE VALORIZACIÓN DEL SECTOR VITIVINÍCOLA 

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Casa de Cultura (Salón de actos)
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 2 al 5 de julio de 2018

DIRECTORES DEL CURSO:
Dª Mª Pilar Rodríguez de las Heras (Ayuntamiento de Aranda de Duero)
D. Alberto Tobes Velasco (Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero)
Dª Mª Luisa González San José (Universidad de Burgos)

CÓDIGO DEL CURSO:

NÚMERO DE HORAS: 35

OBJETIVOS:

El Duero es uno de los grandes ríos del vino. Sus riberas, durante siglos, han sido lugar de asentamiento de pueblos que hicieron, y continúan haciendo, de la vid y el vino una fuente de desarrollo económico y social, integrándolos, además, en su patrimonio histórico y cultural. Por todo ello, como se viene planteando desde años atrás, el objetivo principal de este curso es seguir contribuyendo al desarrollo y fomento de la cultura del vino asociada a la cuenca del Duero, y en especial, en esta ocasión, se vuelve a centrar en los valores culturales de la comarca ribereña, englobando activos patrimoniales e innovaciones que contribuyan a seguir potenciando su valor.

Es objetivo también del curso, atraer a lugareños y foráneos para disfrutar juntos de charlas, catas y otras actividades entorno al patrimonio cultural del vino.

DIRIGIDO A:

  • Estudiantes Universitarios de las ramas de Ingeniería Agrícola, Enología, Tecnología de los Alimentos, Químicas y Biológicas.
  • Estudiantes de Bachilleratos y F.P. Módulos de Grado Medio y Superior.
  • Personas relacionadas con el mundo del vino: gerentes, técnicos y comerciales de bodega y de explotaciones vitícolas, enólogos, etc., además de técnicos de turismo, restauradores y sumilleres.
  • Personas aficionadas a la cultura del vino o neófitos que quieren profundizar en temas vinculados al vino.

CURSO ORGANIZADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE BURGOS. FACULTAD DE CIENCIAS

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL DUERO

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 2 de julio de 2018

09:30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:45 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del curso
10:00 h. Avances y nuevas estrategias en el control de enfermedades de madera de vid
D. JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ PÉREZ
Doctor. Personal Docente e Investigador. Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV). Universidad de León.
12:00 h. Variedades minoritarias: importancia, experiencias de recuperación en Castilla y León y perspectivas de futuro
D. JESÚS YUSTE BOMBÍN
Dr. Ingeniero Agrónomo. Investigador en Viticultura. ITACYL, Valladolid.

17:00 h. Terroir vs Zonificación vitivinícola
D. VICENTE GÓMEZ MIGUEL.
Dr. Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular de Edafología de la Universidad Politécnica de Madrid

Martes 3 de julio de 2018

09:45 h. Problemática del control sensorial de los productos DOP en Europa
D. FRANCISCO JOSÉ PÉREZ ELORTONDO.
Dr. Ciencia y Tecnología de Alimentos. Profesor Titular de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
11:30 h. Marketing y vino, últimas investigaciones
D. JUAN PARK
Máster en Social Research Methods. Director para España y Sur América de Wine intelligence Ld
12:45 h. La página Web y las redes sociales de la Ruta del Vino Ribera del Duero: grandes aliadas para la comarca
Dª CRISTINA FERRER GONZÁLEZ
Social Media en la Ruta del Vino Ribera del Duero.

17:30 h. Denominación Origen Bierzo. Zona, variedades y vino. Perspectivas de futuro
Dª CARMEN GÓMEZ VIFORCOS.
Directora Técnica de la Denominación Origen Bierzo. Ingeniero Técnico Agrícola.

Miércoles 4 de julio de 2018

09:30 h. Bodegas y lagares tradicionales de la Ribera del Duero. Una mirada a través de la planimetría
D. ALFREDO SANZ SANZA.
Arquitecto. Especialista en Arquitectura y paisaje tradicional
11:15 h. Salida a Vadocondes para visitar el paisaje ribereño con las bodegas y lagares tradicionales.
D. ALFREDO SANZ SANZA

17:00 h. Salida de los Jardines de D. Diego dirección a Mambrilla de Castrejón
17:30 h. Arraigo a la viticultura y respeto al proceso
D. JUAN CARLOS VIZCARRA RAMOS.
Enólogo. Bodegas Vizcarra
19:00 h. Visita Bodega Vizcarra

Jueves 5 de julio de 2018

10:00 h. Herramientas vitivinícolas para evaluar e incrementar la calidad aromática: IPAv y Bioestimulantes aromáticos
Dª. KORTES SERRANO DE LA HOZ.
Dra en Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria. Gerente de BetterRID, spin-off de la Universidad de Castilla La Mancha
11:45 h. Perfiles de consumidores y sus preferencias según estilos de vinos de Rioja
D. ANTONIO TOMÁS PALACIOS GARCÍA.
D. en Químicas. Profesor Asociado de la Universidad de la Rioja. Gerente Laboratorios Excell Ibérica.

13.45 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

Ordinaria 100€
Reducido 60€

Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el Formulario de Matrícula.

NOTAS DE INTERÉS:

  • Además de los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida que se recogen en el Formulario de Matrícula, tendrán también REDUCCIÓN DE MATRÍCULA, los estudiantes, profesionales de la educación, Servicios Sociales, cultura y las personas empadronadas en Aranda de Duero, previa justificación

INFORMACIÓN GENERAL:

  • Se reconocerá un crédito para los alumnos matriculados en los Títulos Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (Grados), así como 3 créditos de libre elección para los alumnos matriculados en Planes antiguos. En ambos casos, deberán someterse al proceso de evaluación que será comunicado por los directores del curso en la presentación del mismo.
  • Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia siempre y cuando se justifique el 80% de esta.
  • La Universidad se reserva la posibilidad de modificar o anular las condiciones o el desarrollo del curso hasta 48 horas antes del comienzo del mismo. La comunicación a los alumnos matriculados, en el caso de anulación, se realizará mediante correo electrónico. Para ello será imprescindible que se facilite una dirección del mismo. De no poderse facilitar, la Universidad estará eximida de responsabilidad.
  • Este curso ha sido aceptado para su reconocimiento por la Dirección Provincial de Educación para Profesores de Enseñanzas no Universitarias

MÁS INFORMACIÓN:  triptico_indv_Aranda_vino_2018 (PDF 764KB)

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero
Teléfono: 947 511275

 

Ayuntamiento de Aranda de Duero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.