ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA ANTONIO BACIERO
Nota informativa acerca de
VIII Semana Pedagógica del Departamento de Viento y Percusión
¿Cuándo?.- Durante la semana del lunes 4 al jueves 7 de mayo de 2009, ambos inclusive.
¿Qué es?.- Es una semana en la que al ritmo habitual de las clases diarias se añaden actividades musicales encaminadas a hacer posible una mayor relación entre el colectivo de alumnos-profesores de las distintas especialidades del Departamento de Viento y Percusión de la Escuela de Música.
No es una semana de vacaciones. No se suspenderán las clases (excepto jueves 7 a partir de las 18h debido a la preparación del concierto), por lo que cada profesor deberá organizar a todos sus alumnos para que asistan a clases individuales o Compartidas. En las clases de Lenguaje Musical no se avanzará materia durante esta semana, con el fin de que los alumnos a quienes les coincidan las actividades con las clases, puedan optar por aquellas. A los alumnos interesados les exigirá una mayor presencia en el Centro y trataremos de que ningún alumno renuncie a su clase. Los profesores multiplican su trabajo en la organización de las actividades.
¿Qué actividades?.-
Clases compartidas.- Abrimos la posibilidad de experimentar con las clases en grupo. Dos o tres alumnos comparten la clase. Escuchan a sus compañeros, tocan juntos, reciben las orientaciones del profesor, participan y exponen su punto de vista acerca de las interpretaciones de sus compañeros.
Grupos Instrumentales.- Cada especialidad tendrá un espacio de tiempo diario dedicado a la interpretación colectiva, abierto también a compartir música con otros instrumentos diferentes. El ensayo de tres días prácticamente consecutivos nos dará otra visión de lo que supone la habitualidad en el aprendizaje de la música.
Macroconjunto (Lunes, martes y miércoles: de 20 h a 21:15 h.).-Supone el punto de encuentro para la práctica totalidad de alumnos y profesores del Departamento. Se tratará de que, estableciendo como fin primordial el que el instrumentista viva la experiencia de tocar en grupo con timbres de otras familias, el ensayo sirva para sacar adelante una de las partes más interesantes del concierto de clausura. Obras: Overture Español y El Gato Montés.
Orientación Instrumental (Lunes y Martes de 18 h a 19 h ).- Esta actividad está dirigida especialmente (no exclusivamente) a los alumnos de Música y Movimiento. Consistirá en una presentación y muestra (tal vez aprovechando uno de los ensayos de Grupo Instrumental) de nuestros instrumentos a los pequeños que al año siguiente tendrán que decidir qué estudiar.
Taller de Improvisación. Introducción al Lenguaje del Jazz. Big Band (Miércoles de 17.30 h a 20 h).- Tendremos la oportunidad de que profesores relacionados con el Lenguaje del Jazz nos orienten en temas como la interpretación y la improvisación.
Técnica de Respiración y Concienciación Corporal. Warming-up (Calentamiento).- Aspectos tan importantes como la preparación (física y mental) al acto de tocar un instrumento o la respiración serán abordados y desarrollados de forma teórica y práctica. Una de las novedades de este año. Los horarios de este Taller aparecerán en el tablón de anuncios.
¿Qué horarios y en qué aulas?.-
|
Lunes 4 y martes 5 |
Miércoles 6 |
Jueves 7 |
16:00 h |
Clases Individuales
Clases Compartidas
Grupos Instrumentales |
Clases Individuales
Clases Compartidas
Grupos Instrumentales
|
Clases Individuales
Clases Compartidas
Grupos Instrumentales |
17:00 h |
17:30 h |
Taller
Improvisación
Introducción Lenguaje Jazz
(Local Banda)
|
18:00 h |
Orientación
Instrumental
(Salón de Actos)
|
Ensayos
Concierto
(Salón de Actos de la
Escuela de Música) |
18:30 h |
19:00 h |
Clases Individuales
Clases Compartidas
Grupos Instrumentales
|
Taller
Big Band
(Local Banda)
|
20:00 h |
Macroconjunto
(Local Banda)
|
Macroconjunto
(Local Banda) |
Concierto
(Salón de Actos de la
Escuela de Música) |
21:15 h |
Clases Individuales
Clases Compartidas
Grupos Instrumentales
|
Clases Individuales
Clases Compartidas
Grupos Instrumentales
|
¿En qué actividades puedo participar?.- Tu profesor te conoce y podrá aconsejarte en este aspecto.
¿Qué profesores son los responsables de la organización de cada actividad?.-
Clases Compartidas Cada profesor en su especialidad
Grupos Instrumentales Cada profesor en su especialidad
Macroconjunto J. Antonio Sánchez(Trompeta)
Diego García (Saxofón)
Jesús González (Trompa)
Orientación Instrumental María José Toca (Acordeón)
Respiración. Warming-up Alberto Marcos (Flauta)
Concierto Javier Fernández (Percusión)
Elisabeth Maya(Percusión)
Victórico-Javier Domingo (Saxofón)
Manuel Castellano (Clarinete)
Coordinación Samuel Rodríguez (Trombón)