EL MEDIEVO EN EL DUERO ORIENTAL: HISTORIA Y ARTE ROMÁNICO

EL MEDIEVO EN EL DUERO ORIENTAL: HISTORIA Y ARTE ROMÁNICO


LUGAR DE CELEBRACIÓN:


Casa de Cultura


Pza del Trigo, 9


09400 Aranda de Duero – BURGOS


Fecha: del 16 al 20 de Julio


 


 


DIRECTORA:


 


Dª. PILAR RODRÍGUEZ DE LAS HERAS


 


 


DIRECTOR ACADÉMICO:


 


D. LUIS MARTÍNEZ GARCIA


 


 


OBJETIVOS:


 


Nos centraremos en el estudio de la Castilla primitiva (ss. X y XI). Se analizarán los ritmos y las consecuencias de la conquista y la repoblación cristiana en su avance desde las montañas cantábricas e ibéricas hasta la cuenca del Tajo. Se valorará el origen de los repobladores, su estado jurídico y social, su acceso a la prioridad de la tierra, así como los marcos de encuadramiento en el espacio: condados, alfoces, monasterios y aldeas al norte de la línea del Duero, y Comunidades de Villa y Tierra al sur de la misma. Conoceremos la línea fronteriza que a lo largo del Duero separaba a cristianos de musulmanes, las campañas de Almanzor (976-1002), las defensas estratégicas de Gormaz, Aza, Peñafiel, Curiel, Roa, etc.,
Las influencias islámicas ejercidas sobre las tierras de la Ribera y los cambios que tienen lugar a raíz de su incorporación al reino castellano-leonés.   
El Duero será el  hilo conductor de las transformaciones culturales, artísticas, sociales y económicas.  Sus tierras fértiles  favorecieron los asentamientos humanos, el surgimiento de numerosas villas y la  fundación de monasterios como los de Gumiel, La Vid, Fresnillo de las Dueñas, Casuar, Valbuena y Retuerta entre otros muchos.
Observaremos el desarrollo artístico que se produce en estas tierras  a partir del año 1000 en las actuales provincias de Soria, Segovia, Burgos y Valladolid “El corazón del Duero”. Análisis del románico rural, iglesias-concejo en San Esteban de Gormaz, Segovia. Nos encontraremos ante el primer arte de la unidad europea (“sólo la fe puede salvar a la cristiandad”), dotado de  elementos homogéneos a pesar de las diferencias entre reinos,  talleres y momentos, que desde la sencillez han conseguido dotar a las obras de un carácter intemporal


DIRIGIDO A:


El curso está dirigido a estudiantes, licenciados en Historia, Arte,  Restauración y Conservación del Patrimonio. Estudiantes de bachillerato.
Personas aficionadas y amantes de  temas histórico-artísticos, que muestran  sensibilidad e interés por los acontecimientos y manifestaciones culturales  que nos rodean


CURSO ORGANIZADO POR:


EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


CON LA COLABORACIÓN DE CAJA CÍRCULO


PONENTES:


 


D. JUAN JOSÉ GARCÍA GONZÁLEZ
Catedrático de Historia Medieval
Universidad de Burgos


D. EDUARDO MANZANO MORENO
Doctor Investigador.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid


Dª CONCEPCIÓN PORRAS GIL
Profesora Titular de Historia del Arte
Universidad de Valladolid


D. JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ RIVERA
Profesor Titular de Física
ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid


D. JAIME NUÑO GONZÁLEZ
Licenciado en Geografía e Historia, Especialidades Arqueología e Historia Medieval
Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia)


D. PEDRO LUIS HUERTA HUERTA
Licenciado en Geografía e Historia , Especialidad en Historia del Arte
Cetro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia)


D. AGUSTÍN GÓMEZ GÓMEZ
Doctor en Historia del Arte.
Profesor en la Universidad de Málaga


D. JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ MONTAÑÉS
Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia)


D. MIGUEL CARLOS VIVANCOS GÓMEZ. O.S.B. (Orden de San Benito, Madrid)
Doctor en Historia


D. JULIO ESCALONA MONGE
Doctor Investigador “Ramón y Cajal”
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid


D. IÑAKI MARTÍN VISO
Doctor Investigador “Ramón y Cajal”
Universidad de Salamanca


D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO
Doctor en Historia del Arte
Conservador del Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora)


Dª Mª JOSEFA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Profesora Enseñanza Secundaria I.E.S. “Tierras de Alvargonzález”
Quintanar de la Sierra (Burgos)


D. FRANCISCO JAVIER PEÑA PÉREZ
Profesor Titular de Historia Medieval
Universidad de Burgos


 


 


PROGRAMA DEL CURSO:


Lunes 16 de julio



09.30 h:  Entrega de documentación


09.45 h: Presentación del curso


10.00 h:  “ Formación, expansión y consolidación geo-política de Castilla (siglos VI-XII)”
D. JUAN JOSÉ GARCÍA GONZÁLEZ


12.00 h.”La línea del Duero a la luz de las fuentes musulmanas”
D. EDUARDO MANZANO MORENO


16.30 h. “Lo que quedó detrás de las guerras: el arabismo en la arquitectura cristiana”
Dª CONCEPCIÓN PORRAS GIL 


18.00 h. “Los asentamientos medievales en el eje del Duero: de la cabaña a la plaza del mercado”
D. JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ RIVERA      


Martes 17 de julio



10.00 h :  “Las iglesias rurales en la Ribera del Duero en época románica: Un papel más allá del culto  religioso”
D. JAIME  NUÑO GONZÁLEZ


11.45 h : “Del Pirineo al Duero: los talleres pictóricos de San Baudelio de Berlanga, Gormaz y Maderuelo”
D. PEDRO LUIS HUERTA HUERTA


16.00 h. Visita- clase práctica a las localidades de San Esteban de Gormaz y Gormaz.
D. JAIME  NUÑO GONZÁLEZ


Miércoles 18 de julio



10.00 h: “Lo maravilloso en la iconografía románica en la Ribera del Duero”
D. JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ MONTAÑÉS


11.45 h “Liturgia hispana y liturgia romana: el cambio de rito en el Monasterio de Silos”
D. MIGUEL CARLOS VIVANCOS GÓMEZ


16.30 h.. “ Y lo cotidiano en la iconografía románica en la Ribera del Duero”
D. AGUSTÍN GÓMEZ GÓMEZ


18.00 h.”¿Una globalización medieval? La Ribera del Duero hacia el 912” 
D. JULIO ESCALONA MONGE


Jueves 19 de Julio



10.00 h. “La Extremadura castellana central  entre la Alta Edad Media y la repoblación (siglos X-XII)
D.IÑAKI MARTÍN VISO


11.45 h  “Monasterios medievales cistercienses y premostratenses en la  Ribera del Duero: Sus aportaciones artísticas”.
D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO


16.00 h. Visita a los Monasterios de Valbuena y Retuerta
D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO


Viernes 20 de Julio



10.00 h. “La imaginería románica: Una manifestación de la espiritualidad medieval”
Dª MARÍA JOSEFA MARTÍNEZ MARTÍNEZ


11.45 h.”A orillas del Duero y al-Andalus hace mil años: leyendas de frontera”
D .FRANCISCO JAVIER PEÑA PÉREZ 


13.15 h. ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO


INSCRIPCIÓN:




Podrá realizarse hasta dos días antes del comienzo del Curso (jueves anterior), mediante el Boletín de Inscripción, adjuntando la hoja de liquidación del Excmo. Ayuntamiento de Aranda de Duero, dirigido a la Casa de Cultura de Aranda de Duero.


Más información:
http://www.ubu.es

CONOCIENDO EL DAÑO CEREBRAL

CONOCIENDO EL DAÑO CEREBRAL


 


LUGAR DE CELEBRACIÓN:


Centro Cultural Caja de Burgos


C/ Empedrada


09400 Aranda de Duero – BURGOS


Fecha: del 2 al 6 de Julio


 


 


DIRECTORES:


 


D. JERÓNIMO JAVIER GONZÁLEZ BERNAL


D. MATEO DIEZ LÓPEZ


 


 


OBJETIVOS:



  • Describir los diversos procesos que originan daño cerebral
  • Establecer las funciones específicas y comunes del equipo asistencial
  • Explicar los medios de valoración del daño cerebral
  • Exponer las diferentes técnicas de estimulación cognitiva, señalando las más utilizadas y eficaces
  • Explicar las pautas de intervención específicas para cada tipo de alteración
  • Exponer los últimos avances en intervención en daño cerebral

DIRIGIDO A:


Profesionales, estudiantes y demás personas relacionadas con los ámbitos educativo y sanitario


CURSO ORGANIZADO POR:


EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y NUESVAS TECNOLOGÍAS


ÁREA DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN


PONENTES:


D. MIGUEL GOÑI IMIZOZ
Complejo Asistencial de Burgos. SACYL


D. ÁLVARO DA SILVA GONZÁLEZ
Excma. Diputación Provincial de Burgos


D. ALBERTO MERCADO URDANIVIA
Complejo Asistencial de Burgos. SACYL


D. JERÓNIMO JAVIER GONZÁLEZ BERNAL
Universidad de Burgos


Dª. CAROLINA COLOMER FONT
Instituto Valenciano de Neurorehabilitación


D. ENRIQUE NOE SEBASTIAN
Instituto Valenciano de Neurorehabilitación


D. FERNANDO JOSÉ SANJUAN MARTÍN
Unidad Asistencial San Vicente de Neurociencias y Rehabilitación Cerebral. Madrid


D. LUIS GANGOITI AGUINAGA
Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral. CEADAC


Dª. ANA Mª PARDO SERRANO
Centro de Rehabilitación en Daño Cerebral. ASTRANE


Mª DEL MAR COLOMO BRICEÑO
Universidad Complutense de Madrid


D. JUAN JOSÉ GARCÍA HERNÁNDEZ
Responsable Programa de Deporte en CEADAC


D. JOSE LUIS GARCÍA GARCÍA
Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral .CEADAC


Dª. Mª TERESA SÁNCHEZ POLO
Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral. CEADAC


D. DANIEL ZARZA LUCIÁÑEZ
Hospital General de Mostotes. Comunidad de Madrid


D. ADACEBUR – –
Asociación Daño Cerebral Burgos


D. ALBERTO GALERÓN DE MIGUEL
Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Burgos. Junta de Castilla y León


Dª. BEGOÑA MEDINA GÓMEZ
Universidad de Burgos


D. MATEO DÍEZ LÓPEZ
Residencia Jardín. Tardajos. Burgos


PROGRAMA DEL CURSO:


LUNES, 2 de JULIO



16:00 h.: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN


16:15 h.: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del Curso


16:30h.: «La reserva cognitiva en la Patología Cerebral»
Profesor: D. MIGUEL GOÑI IMIZCOZ
Neurólogo. Responsable del Programa de Atención a las Demencias. Hospital Divino Vallés
Complejo Asistencial de Burgos. SACYL


18:30 h.: «Daño cerebral, conducta y desafíos»
Profesor: D. ALVARO DA SILVA GONZÁLEZ
Médico de Residencias de los Centros Asistenciales
Excma. Diputación Provincial de Burgos



MARTES, 3 de JULIO



10:00 h.: «Neurofisiología clínica en la lesión cerebral adquirida»
Profesor: D. ALBERTO MERCADO URDANIVIA
Neurofisiólogo
Complejo Asistencial de Burgos. SACYL


12:30 h.: «Consecuencias de la falta de diagnóstico en atención temprana»
Profesor: D. JERÓNIMO JAVIER GONZÁLEZ BERNAL
Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación
Universidad de Burgos


16:30 h.: «Utilidad de los sistemas Robóticos de marcha (LOKOMAT®) en pacientes con daño cerebral adquirido»
Profesora: Dª. CAROLINA COLOMER FONT
Médico Rehabilitador
Instituto Valenciano de Neurorehabilitación


18:30 h.: «Neuroimagen y daño cerebral postraumático: ¿Cuál?, ¿Cuándo? y ¿Por Qué?»
Profesor: D. ENRIQUE NOE SEBASTIAN
Médico Neurólogo
Instituto Valenciano de Neurorehabilitación



MIÉRCOLES, 4 de JULIO



10:00 h.: «Variabilidad pronóstica del daño cerebral en función de la lesión»
Profesor: D. FERNANDO JOSÉ SANJUAN MARTÍN
Director Médico
Unidad Asistencial San Vicente de Neurociencias y Rehabilitación Cerebral


12:00 h.: «Fundamentos aplicados en la neurorehabilitación del daño cerebral adquirido»
Profesor: D. LUIS GANGOITI AGUINAGA
Director Médico
Centro de Atención al Daño Cerebral. CEADAC


16:30 h.: «Terapia domiciliaria para pacientes con daño cerebral adquirido»
Profesora: Dª. ANA MARÍA PARDO SERRANO
Psicóloga
Centro de Rehabilitación en Daño Cerebral. ASTRANE


18:30 h.: «Programa de equinoterapia para pacientes con daño cerebral adquirido»
Profesora: Dª. Mª DEL MAR COLOMO BRICEÑO
Experta en Equitación Terapéutica
Universidad Complutense de Madrid



JUEVES, 5 de JULIO



10:00 h.: «Deporte y daño cerebral adquirido»
Profesor: D. JUÁN JOSÉ GARCÍA HERNÁNDEZ
Experto en actividades deportivas par apacientes con daño cerebral
Programa de Deporte en CEADAC


12.00 h.: «El programa de apoyo a familias en el marco del Plan de Neurorehabilitación»
Profesor: D. JOSÉ LUIS GARCÍA GARCÍA
Psicólogo Clínico
Centro de Atención al Daño Cerebral. CEADAC


16:30 h.: «Aplicación de la posturografía en daño cerebral»
Profesora: Dª. Mª TERESA SÁNCHEZ POLO
Médico Rehabilitador
Centro de Atención al Daño Cerebral. CEADAC


18:30 h.: «Cartografía y estimulación magnética en el daño cerebral»
Profesor: D. DANIEL ZARZA LUCIÁÑEZ
Médico Especialista en Neurofisiología Clínica
Hospital General de Mostotes. Comunidad de Madrid



VIERNES, 6 de JULIO



10:00 h.: Mesa Redonda: «Experiencias en daño cerebral»
Participantes:
Profesor: D. ADACEBUR
Presidente
Asociación Daño Cerebral de Burgos
Profesor: D. ALBERTO GALERÓN DE MIGUEL
Gerente Territorial de Servicios Sociales
Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Burgos. Junta de Castilla y León
Profesora: Dª. BEGOÑA MEDINA GÓMEZ
Psicóloga
ASPANIAS


12:00 h.: «Alteraciones neurológicas inducidas por fármacos»
Profesor: D. MATEO DÍEZ LÓPEZ
Médico Neurólogo
Residencia Jardín. Tardajos. Burgos


13:45 h.: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso



INSCRIPCIÓN:




Podrá realizarse hasta dos días antes del comienzo del Curso (jueves anterior), mediante el Boletín de Inscripción dirigido a la Secretaría de los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos


Más información:
http://www.ubu.es

TÉCNICA VITIVINÍCOLA EN LA RIBERA DEL DUERO

TÉCNICA VITIVINÍCOLA EN LA RIBERA DEL DUERO


LUGAR DE CELEBRACIÓN:


Casa de Cultura


Pza del Trigo, 9


09400 Aranda de Duero – BURGOS


Fecha: del 9 al 12 de Julio


 


 


DIRECTORES:


 


D. AGUSTÍN ALONSO GONZÁLEZ


Dª. PILAR RODRÍGUEZ DE LAS HERAS


 


 


DIRECTORA ACADÉMICA:


 


Dª. Mª LUISA GONZÁLEZ SAN JOSÉ


 


 


OBJETIVOS:


 


Fomentar el cambio de actitudes promoviendo el conocimiento y la innovación a través del intercambio de investigaciones y experiencias entre alumnos y profesores.
Acercar a estudiantes del ámbito universitario y de enseñanzas medias, la práctica vitivinícola en la Ribera del Duero.
Desarrollar en los alumnos un método de pensamiento científico que sistematice sus conocimientos teóricos y sus experiencias.
Poner en valor las últimas tecnologías e investigaciones aplicables en el proceso de elaboración de los vinos.
Acercar las nuevas experiencias y estudios en el mundo de la viticultura.
Crear un foro de intercambio de conocimientos y experiencias, en temas tan variados como: edafología, climatología, enología, viticultura, mercados, economía.
Ampliar el horizonte de conocimientos entre los alumnos, mejorando su capacidad de análisis en la Empresa (bodega, explotación agraria, turística), así como su capacidad de síntesis, diagnóstico adecuado del problema, estudio de soluciones y su puesta en práctica.
Acercar al estudiante el mundo profesional relacionado con el vino.


 


DIRIGIDO A:


Estudiantes universitarios de las ramas de Ingeniería Agrícola, Enología, Tecnología de los Alimentos, químicas y Biológicas
Estudiantes de bachillerato, módulos de grado medio y superior
Personas relacionadas con el mundo del vino


CURSO ORGANIZADO POR:


EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y NUESVAS TECNOLOGÍAS


CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL DUERO


PONENTES:


D. ANTONIO PALACIOS GARCÍA
Lallemand España


D. CELESTINO SANTOS BUELGA
Universidad de Salamanca


D. RAMÓN VIADER GUIXÁ
Laboratorios Viader Análisis, S.L.


Dª. RUTH MOCHALES CASTILLER
Consultora de Sistemas Informáticos


Dª. Mª  LUISA GONZÁLEZ SAN JOSÉ
Universidad de Burgos


Dª. EVA NAVASCUES LÓPEZ-CORDÓN
Agrovín


D. FERNANDO ZAMORA MARÍN
Universidad Rovira i Virgili. Tarragona


Dª. BERTA LAGUNA RODRÍGUEZ
Legaris, S.L.


D. AUGUSTO GARCÍA CALLEJA
Consejería de Agricultura y Ganadería, Junta Castilla y León


D. FERNANDO MARTÍNEZ DE TODA FERNÁNDEZ
Universidad de La Rioja


D. PEDRO MARTÍN PEÑA
Universidad de Valladolid


Dª. Mª DEL VALLE ALBURQUERQUE OTERO
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. ITACyL


D. JESÚS YUSTE BOMBÍN
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. ITACyL


D. JOSÉ HIDALGO TOGORES
Bodegas Bilbaínas


D. AGUSTÍN ALONSO GONZÁLEZ
C.R.D.O. Ribera del Duero


D. JOSÉ RAMÓN LISARRAGUE GARCÍA-GUTIÉRREZ
Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos. Madrid


D. XAVIER RIUS GARCÍA
Agromillora Australia


D. GONZALO RECIO CÓRDOBA
Especialista en Comercio Exterior


PROGRAMA DEL CURSO:


LUNES, 9 de JULIO



09:00 h.: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN


09:15 h.: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del Curso


09:30 h.: «Paradas fermentativas: Tratamientos preventivos y curativos»
Profesor: D. ANTONIO PALACIOS GARCÍA
Dr. en Ciencias Biológicas. Profesor Asociado de la Universidad de la Rioja
Lallemand Península Ibérica


11:00 h.: «Polifenoles y color en los vinos tintos: Nuevas aportaciones»
Profesor: D. CELESTINO SANTOS BUELGA
Dr en Farmacia. Catedrático de Nutrición y Bromatología
Universidad de Salamanca


12:30 h.: «Análisis sensorial: El olfato traidor»
Profesor: D. RAMÓN VIADER  GUIXÁ
Dr. En Farmacia
Laboratorios Viader Análisis, S.L.


16:30 h.: «Trazabilidad: Aplicación vitivinícola»
Profesora: Dª. RUTH MOCHALES CASTILLER
Licenciada Ciencias Económicas
Consultora de Sistemas Informáticos


18:00 h.: «Modos de prevenir y corregir la turbidez de mostos y vinos»
Profesora: Dª. Mª LUISA GONZÁLEZ SAN JOSÉ
Profesora Titular de Tecnología de los Alimentos
Universidad de Burgos



MARTES, 10 de JULIO



09:15 h.: «Estrategias biológicas para disminuir el grado alcohólico de los vinos»
Profesora: Dª. EVA NAVASCUÉS LÓPEZ-CORDÓN
Dra. en Ciencias Biológicas. Responsable Área de Biotecnología
Agrovín


11:00 h.: «Impacto del cambio climático en la elaboración de vinos»
Profesor: D. FERNANDO ZAMORA MARÍN
Profesor Titular de Bioquímica y Biotecnología
Universidad Rovira i Virgili. Tarragona


12:30 h.: «Preocupación e inquietudes de un enólogo»
Profesora: Dª. BERTA LAGUNA RODRÍGUEZ
Licenciada. en Ciencias Químicas
Legaris, S.L.


16:30 h.: «Visita a Bodegas»
Profesora: Dª. Mª DEL PILAR RODRÍGUEZ DE LAS HERAS
Técnico Municipal
Ilustre Ayuntamiento de Aranda de Duero. Burgos
Profesor: D. AGUSTÍN ALONSO GONZÁLEZ
Licenciado en Enología. Ingeniero Técnico Agrícola
Servicio de Experimentación y Ensayo. C.R.D.O. Ribera del Duero



MIÉRCOLES, 11 de JULIO



09:15 h.: «Biología y control del taladro de la vid (Xylotrechus Arvicola, olivier)»
Profesor: D. AUGUSTO GARCÍA CALLEJA
Dr. Ingeniero Agrónomo. Jefe Sección de Modernización de Explotaciones Agrarias
Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León


11:00 h.: «Nuevas técnicas de estimación y control de la calidad de la uva en el viñedo»
Profesor: D. FERNANDO MARTÍNEZ TODA FERNÁNDEZ
Catedrático de Viticultura
Universidad de La Rioja


12:30 h.: «Estudio sobre la clorosis férrica en la Ribera del Duero»
Profesor: D. PEDRO MARTÍN PEÑA
Profesor Titular de Viticultura
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Universidad de Valladolid


16:30 h.: «Portainjertos: alternativas para la gestión del viñedo»
Profesora: Dª. MARÍA DEL VALLE ALBURQUERQUE OTERO
Licenciada en Enología
Técnico Departamento de Viticultura
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. ITACyL


18:00 h.: «Estimación y control del rendimiento en el viñedo»
Profesor: D. JESÚS YUSTE BOMBÍN
Dr. Ingeniero Agrónomo
Departamento de Viticultura
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. ITACyL



JUEVES, 12 de JULIO



09:15 h.: «El cambio climático, ante una nueva viticultura»
Profesor: D. JOSÉ HIDALGO TOGORES
Dr. Ingeniero Agrónomo y Enólogo
Director Técnico de Bodegas Bilbaínas


11:00 h.: «Aproximación a nuevas variedades de uva par la Ribera del Duero»
Profesor: D. AGUSTÍN ALONSO GONZÁLEZ
Licenciado en Enología. Ingeniero Técnico Agrícola
Servicio de Experimentación y Ensayo. C.R.D.O. Ribera del Duero


12:00 h.: «Diseño de sistemas de conducción adecuados a la Ribera del Duero»
Profesor: D. JOSÉ RAMÓN LISSARRAGUE GARCÍA-GUTIÉRREZ
Dr. Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular de Fitotecnia
Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos. Madrid


16:30 h.: «Aspectos de la viticultura australiana»
Profesor: D. XAVIER RIUS GARCÍA
Ingeniero Agrónomo
Agromillora Australia


18:00 h.: «Promoción de vinos en el extranjero»
Profesor: D. GONZALO RECIO CÓRDOVA
Licenciado en Ciencias Económicas
Especialista en Comercio Exterior


19:00 h.: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del Curso


INSCRIPCIÓN:




Podrá realizarse hasta dos días antes del comienzo del Curso (jueves anterior), mediante el Boletín de Inscripción dirigido a la Secretaría de los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos


Más información:
http://www.ubu.es

DIRECCIÓN DE CORO II

DIRECCIÓN DE CORO II


LUGAR DE CELEBRACIÓN:


Casa de Cultura


Pza del Trigo, 9


09400 Aranda de Duero – BURGOS


Fecha: del 23 al 27 de Julio


 


 


DIRECTORA:


 


Dª. ILDIKÓ Mª BODOR FERHÉR


 


 


OBJETIVOS:


 


Elevar el nivel de los coros ayudando a los directores dado que la asignatura de Dirección Coral sólo se imparte en los Conservatorios Superiores.
Ampliar el conocimiento de Dirección Coral teórico y práctico.
Practicar la dirección coral de melodías simples y complejas.


DIRIGIDO A:


Directores de coro. Alumnos de Conservatorios. Alumnos de Escuelas de Música. Profesores de Conservatorios y Escuelas de Música. Profesores de música de Colegios e Instituciones. Estudiantes de Universidad con materias en Educación Musical.


CURSO ORGANIZADO POR:


EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y NUESVAS TECNOLOGÍAS


PONENTES:


Dª. MARÍA ÖRDÖG
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


 


PROGRAMA DEL CURSO:


LUNES, 23 de JULIO



09:00 h.: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN


09:15 h.: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directora del Curso


09:30 h.: «Recapitulación : El papel de la mano derecha y de la mano izquierda en la dirección. La dirección de obras en 2/4,3/4 y 4/4. Gesto para la entrada y gesto para finalizar”
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


12:30 h.: «Ensayo coral»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


16:30 h.: «Recapitulación : El papel de la mano izquierda para marcar notas largas, notas ligadas (mantener y seguir)»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


19:00 h.: «Ensayo coral»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


MARTES, 24 de JULIO



09:30 h.: «La dirección con cambios de tempo (accelerando, ritardando). Cambios de tempo dentro de la misma obra. El cambio «subito»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


16:30 h.: «La dirección con cambios de dinámica (matices, crescendo, diminuendo). Marcar las partes con diferentes matices. El cambio «subito»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


19:00 h.: «Ensayo coral»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría



MIÉRCOLES, 25 de JULIO



09:30 h.: «La dirección de las voces interiores con respecto a la Principal de las Obras Corales I»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


16:30 h.: «La dirección de las voces interiores con respecto a la Principal de las Obras Corales II»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


19:00 h.: «Ensayo coral»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría



JUEVES, 26 de JULIO



09:30 h.: «La dirección dentro de los diferentes caracteres musicales I»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


16:30 h.: «La dirección dentro de los diferentes caracteres musicales II»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


19:00 h.: «Ensayo coral»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría



VIERNES, 27 de JULIO



09:30 h.: «La dirección de Obras Corales con diferentes caracteres, dinámicas y tempos. Ensayo coral»
Profesora: Dª. MARÍA ORDÖG
Profesora de Teoría de la Música, Solfeo y Dirección Coral
Escuela Superior de Magisterio de Nyiregyháza. Hungría


12:45 h.: «Concierto Coral en la Iglesia de Santa María La Real»


12.00 h.: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directora del Curso


 


INSCRIPCIÓN:




Podrá realizarse hasta dos días antes del comienzo del Curso (jueves anterior), mediante el Boletín de Inscripción dirigido a la Secretaría de los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos


Más información:
http://www.ubu.es

Ayuntamiento de Aranda de Duero
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.