FEBRERO
Día 8. Ballet Contemporáneo de Burgos. GRAN GALA DE CREADORES 2008
1h 30min.
Dirección: Alberto Estébanez Rodríguez
Exposición de las obras ganadoras, menciones especiales y finalistas del Certamen de Coreografía Burgos- New York. Un montaje que reúne las mejores obras de danza, de creadores de fama internacional y de nuevos talentos de la coreografía surgidos de este certamen.
www.ciudaddeladanza.com
Día 22. Nao d´Amores.
EL MISTERIO DEL CRISTO DE LOS GASCONES 1h.
Director: Ana Zamora Intérpretes: Interpretación y manipulación del Cristo: Elvira Cuadrupani, David Franco, Alejandro Sigüenza y Nati Vera. Interpretación Musical: Viola de gamba: Sofía Alegre Vihuela y Zanfona: Alicia Lázaro Flautas, cromorno y chirimía: Elvira Pancorbo Espineta y cornamusa: Isabel Zamora
Nao damores, trata la recreación libre de la ceremonia litúrgica que debió realizarse en la Iglesia de San Justo, en Segovia. Lo único que se conserva como testimonio de aquella celebración es el Cristo de los Gascones, una curiosa escultura románica realizada en madera policromada y con los brazos articulados, que probablemente era suspendida de la bóveda del presbiterio, donde aún hoy son visibles los orificios que servían para colgar la figura.
A través de una dramaturgia realizada a partir de textos del siglo XV (Gómez Manrique, Fray íñigo de Mendoza, Diego de San Pedro, Alonso del Campo…), que a su vez está construída sobre una estructura musical interpretada en directo, en la que se compagina la música litúrgica con la profana (Cancioneros de Segovia, de Montecassino, de Upsala, Cancionero Musical de Palacio, fragmentos de una Misa de F. De Peñalosa y las Pasiones de J. Ancheta y del Pasionario Toledano), hemos desarrollado una puesta en escena fundamentada en el trabajo actoral y el teatro de títeres.
www.naodamores.com
|
MARZO
Día 7. Morfeo Teatro.
DE BURLADORES Y BURLADOS 1h 40 min
Director : Francisco Negro
Autor: Entremesistas del Siglo de Oro.
Intérpretes: Francisco Negro, Mayte Bona y Ángel Gonzalo
Un espectáculo que ofrece una brillante selección de entremeses y fragmentos memorables de lo mejor del Teatro Barroco, con autores como Quiñones de Benavente, Lope de Vega, Cervantes, Góngora, Quevedo, Lope de Rueda, Bernardo de Quirós
Presentado en apariencia clásica, con una elegante factura de vestuarios y decorados; e interpretado por tres solventes actores en teatro clásico.
www.morfeoteatro.com
Día 28. Síndrome Clown.
ESTOCOLMO, SE ACABÓ EL CUENTO.
1h 10 min
Autor y director. Fernando Fabiani
Intérpretes: Víctor Carretero, Praxdes Nieto, Jasio Velasco.
Una función en la que una vez más, y de forma que sólo el clown puede hacerlo, se lleva a cabo una crítica voraz de la realidad que nos rodea.
En este caso, de las múltiples necesidades, circunstancias y situaciones que nos convierten en auténticos rehenes de ellas mismas privándonos de la capacidad de actuar con libertad.
Y como siempre: la eterna dualidad del amor y el odio. El humor y la crudeza. El payaso tonto y el payaso listo.
www.sindromeclown.com
Todas las representaciones serán
en el Centro Cultural Caja de Burgos
a las 21:00 h.
Una vez comenzada la representación,
no se permitirá la entrada a la sala.
|
|
ABRIL
Dia 4. UTE El beso de Judas.
EL BESO DE JUDAS. 2h.
Autor: David Hare
Director: Miguel Narros
Intérpretes: Joaquín Kremel, Juan Ribó, Enrique Alcides, Emilio Gómez y Luis Muñiz. Ócar Wilde y su amante Lord Alfred llevan cinco semanas hospedados en el hotel Cadogan. El marqués de Queensberry, dolido por los rumores que circulan por toda la ciudad sobre la relación entre su hijo Bosie y el dramaturgo irlandés, acusa a éste formalmente de sodomía. La homosexualidad en aquella puritana e hipócrita sociedad victoriana, era un grave pecado castigado con la cárcel. Wilde acude a los tribunales. El marqués es un grande de la realeza. Wilde es el autor de moda. El escándalo está servido.
Dia 17 Pentación Espectáculos.
EL GUÍA DEL HERMITAGE. 1h.50 min
Autor: Herbert Morote
Director: Jorge Eines
Intérpretes: Federico Luppi, Natalia Millán y Manu Callau
Antes de que los alemanes completasen el cerco de Leningrado, el gobierno soviético logró enviar a los Urales todas las obras de arte del Museo del Hermitage.
Un guía de ese museo viejo y enfermo decidió continuar las visitas guiadas y explicar cuadros que no estaban con tal pasión y destreza que los visitantes acababan por verlos, apreciarlos y comentarlos.
www.pentacion.com
|
MAYO
Dia 9. Teatro Corsario.
LOS LOCOS DE VALENCIA. 1h 35 min.
Autor: Lope de Vega Director: Fernado Urdiales Intérpretes: Luis Miguel García, Jaime Rodríguez, Jesús Peña, Rosa Manzano, Javier Semprún,
Julio Lázaro, Ruth Rivera, Mercedes Sáiz,
Borja Gutiérrez, Javier Juárez.
Lope viene a decirnos que el enamoramiento es un estado de locura, la locura del amor, que describe con lirismo a la vez que con una gran ironía.
Al situar una historia de amor en un manicomio, donde circunstancialmente se encuentran refugiados los protagonistas de la obra, pone en marcha una serie de recursos teatrales de primera categoría: la ilusión referencial respecto del universo cerrado del Asilo de locos que recibe el espectador, la locura fingida y las situaciones cómicas que se derivan de la dualidad fingido-verdadero, la subversión del orden establecido dentro del Hospital de locos, el descalabro ético entre el juicio moral sobre quién es el locoy quién el cuerdo, las continuas alusiones eróticas, la progresión de la intriga por acumulación de enredos y el teatro dentro del teatro en el más puro estilo carnavalesco.
www.ramonbarranco.com
Dia 23. Galiardo Producciones.
HUMO.90 min.
Autor y director: Juan Carlos Rubio Intérpretes: Juan Luis Galiardo, Kivi Mánver, Gemma Jiménez, Bernabé Rico.
Luis Balmes lleva casi dos décadas viajando por el mundo y ayudando a todo el que pague por ello para liberarse de la peligrosa adicción al tabaco. Su famosa terapia le ha llevado hasta Málaga, ciudad en la que reside su ex esposa, Ana. Luis decide ir a visitarla al periódico local (en el que la mujer trabaja e intenta sacar a flote su vida profesional y personal) y confesarle el más inconfesable de los secretos: ha vuelto a fumar. Una vez juntos, las verdades y las mentiras irán saliendo a flote. Nada es lo que parece. El pasado y el presente se mezclan en una noche que se presenta larga. Y es que ambos les cuesta reconocer que la adicción más peligrosa que comparten es su propio amor..
¿Podrán curarse?
www.entrecajas.com ¿Podrán por la Inquisición.
|