YOGA PARA UNA VIDA MÁS PLENA

YOGA PARA UNA VIDA MÁS PLENA

ABIERTO EL PERIODO DE MATRÍCULA

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Recinto Ferial de Aranda de Duero
C/ Santander, s/n
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 9 al 13 de Julio de 2012

DIRECTORES:

D. Roberto Estébanez Blanco

CÓDIGO DEL CURSO: 62A3

OBJETIVOS:

Dar una visión global del mundo del yoga, de las distintas tradiciones que engloba  y los recursos que ofrece esta tradición milenaria para una sociedad como la nuestra

Explicación del yoga como corriente histórica que aboga por el desarrollo integral de la persona

Conocimientos y prácticas para la correcta realización de las asanas de yoga y sus variantes.

Aprendizaje del uso de la respiración (pranayama) como método para calmar el cuerpo y la mente

Aproximación a la meditación budista y primeras nociones para moverse en el mundo de la búsqueda interior.

Relajación a través de la práctica del yoga en los niveles físico, mental y existencial.

DIRIGIDO A:

  • Alumnos universitarios de todas las edades
  • Practicantes de yoga
  • Trabajadores de los CEAS
  • Cuidadores, personal sanitario.
  • Personas trabajadoras con cierto grado de estrés.
  • Público en general.

NOTA:

Podrán acogerse a la matrícula reducida (50€) los trabajadores de Servicios sociales, personal sanitario, personal de educación y cualquier persona empadronada en Aranda de Duero interesadas en la práctica del yoga, previa justificación.

Este curso tiene un número máximo de 50 plazas que se irán cubriendo por riguroso orden de matrícula.

El curso será teórico y práctico. Las enseñanzas teóricas serán acompañadas por prácticas, por lo que los alumnos habrán de acudir con ropa cómoda (chandal o similar)

CURSO ORGANIZADO Y PATROCINADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PONENTES:

D. Roberto Estébanez Blanco
Licenciado en Ciencias de la Información. Profesor de yoga y director de la Escuela Keyles Yoga Center.

Dª. Yamila Estella García
Profesora de yoga en la Escuela Bindu (Madrid)

D. José María Márquez Jurado (GOPALA)
Maestro de yoga.

Dª. Ana Moreno Díaz
Escritora, naturópata y experta en alimentación vegetariana.

D. José Luis Capita Gallardo (VISHNU)
Maestro de yoga.

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 9 de Julio de 2012

09.30 h: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09.45 h: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Director del curso
10.00 h: “El yoga en la actualidad. Una forma de vida”
D. ROBERTO ESTÉBANEZ BLANCO
12.00 h: “Surya Namaskar. Las claves del saludo al Sol. Integración de asanas y reflejo energético”
Dª. YAMILA ESTELLA GARCÍA

16.00 h: “Yoga Nidra. Relajación profunda. Visualización”
D. YAMILA ESTELLA GARCÍA
18.00 h: “Yoga en pareja. Asanas compartidas. La belleza de la mirada”
D. ROBERTO ESTÉBANEZ BLANCO

Martes 10 de Julio de 2012

10.00 h: “Sesión de yoga”
D. ROBERTO ESTÉBANEZ BLANCO
12.00 h: “Visualización. La sabiduría de Oriente”
D. ROBERTO ESTÉBANEZ BLANCO

16.00 h: “Asanas, manteniendo la calma de la mente”
D. JOSÉ MARÍA MÁRQUEZ JURADO (GOPALA)
18.00 h: “El pensamiento y su poder. Una mirada positiva en la vida”
D. JOSÉ MARÍA MÁRQUEZ JURADO (GOPALA)

Miércoles 11 de julio de 2012

10.00 h: “Yoga para empezar el día. Flexibilidad para el cuerpo. Flexibilidad para la mente”
D. ROBERTO ESTÉBANEZ BLANCO
12.00 h: “Taller de cocina vegetariana”
Dª. ANA MORENO DIAZ

16.00 h: “Razones para ser vegetariano. Alimentos que curan. Equilibrio natural”
Dª. ANA MORENO DIAZ
18.00 h: “Introducción a la meditación. Práctica meditativa. Visualizaciones”
D. ROBERTO ESTÉBANEZ BLANCO

Jueves 12 de julio de 2012

10.00 h: “Serie Rishikesh. Posturas básicas de yoga. Variantes avanzadas”
D. JOSÉ LUIS CAPITA GALLARDO (VISHNU)
12.00 h: “Aprendiendo a respirar. Revisión de las técnicas básicas del pranayama”
D. JOSÉ LUIS CAPITA GALLARDO (VISHNU)

14.00 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Director del curso

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

MAS INFORMACIÓN: triptico yoga.pdf  

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

INNOVACIÓN VITIVINÍCOLA EN LA RIBERA DEL DUERO: SOSTENIBILIDAD II

INNOVACIÓN VITIVINÍCOLA EN LA RIBERA DEL DUERO: SOSTENIBILIDAD II 

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Casa de Cultura (Salón de actos)
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 2 al 5 de Julio de 2012

DIRECTORES:

Dª PILAR RODRÍGUEZ DE LAS HERAS
D. ALBERTO TOBES VELASCO
Dª Mª LUISA GONZÁLEZ SAN JOSÉ

CÓDIGO DEL CURSO: 62A2

OBJETIVOS:

Los curso de verano Técnica Vitivinícola desarrollados en Aranda de Duero se han convertido en un referente en el sector vitivinícola, no solo de nuestra comunidad sino también de otras distantes como Andalucía y Extremadura. Han sido el punto de encuentro de estudiantes y profesores de diversas Universidades, y de profesionales relacionados con el sector de todos los ámbitos, y en  este foro de intercambio de conocimientos y experiencias se han tratado temas tan variados como: edafología, climatología, enología, viticultura, arquitectura del vino, enoturismo, etc. Todos ellos recogidos en la publicación que anualmente edita el Consejo Regulador de la Denominación Origen Ribera del Duero.

Es nuestro objetivo seguir acercando a los estudiantes del ámbito universitario y de enseñanzas medias, a la realidad de la práctica vitivinícola. Continuaremos con el proyecto iniciado de internacionalización de los cursos incorporando la participación de especialistas extranjeros que nos aporten nuevos puntos de vista, enriqueciendo así las experiencias de la Ribera y de otras zonas de Castilla y León. Además pretendemos como siempre pero si cabe con mayor intensidad, hacer de los curso un foro para conocer y dialogar sobre las nuevas tendencias que afectan a la realidad del mundo del vino en el marco de la globalización, donde los vinos deben enfrentarse a retos muy diversos dependiendo de sus destinos y finalidades.  

DIRIGIDO A:

  • Estudiantes Universitarios de las ramas de Ingeniería Agrícola, Enología, Tecnología de los Alimentos,
  • Químicas y Biológicas.
  • Estudiantes de Bachilleratos y F.P. Módulos de Grado Medio y Superior.
  • Personas relacionadas con el mundo del vino: Gerentes, técnicos y comerciales de bodega,
  • Enólogos. Técnicos de turismo.
  • Profesionales de explotaciones vitícolas.
  • Restauradores y Sumilleres. 

CURSO ORGANIZADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO

PONENTES:

D. VICENTE GÓMEZ MIGUEL
Ingeniero Agrónomo. Profesor titulas de Edafología y Química agrícola. Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid

D. JOSÉ HIDALGO TOGORES
Ingeniero Agrónomo y Enólogo. Asesor técnico Vitivinícola

 

D. JESÚS YUSTE BOMBÍN
Ingeniero Agrónomo. Investigador en Viticultura. Valladolid

 

Dª MONTSERRAT NADAL ROQUET-JALMAR
Doctora en Biología. Profesora Titular en Fisiología Vegetal. Universidad Rovira y Virgili

 

D. ALBERTO TOBES VELASCO
Licenciado en Enología. Ingeniero Técnico Agrícola. Servicio de Experimentación y Ensayo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen  Ribera del Duero

 

Dª Mª DEL PILAR RODRÍGUEZ DE LAS HERAS
Licenciada en Geografía e Historia. Ayuntamiento de Aranda de Duero

D. AGUSTÍN ALONSO GONZÁLEZ
Licenciado en Enología. Ingeniero Técnico Agrícola. Director Técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero

D. ANTONIO PALACIOS GARCÍA
Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor Asociado. Universidad de La Rioja

D. VÍCTOR PUENTE LÓPEZ
Licenciado en ciencias Biológicas y en Bioquímica. Enólogo

D. ANTONIO JORDAO
Profesor del Instituto Politécnico de Viseu (Portugal)

Dª SILVIA PÉREZ MAGARIÑO
Investigadora. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León

Dª EVA NAVASCUÉS LÓPEZ-CORDÓN
Doctora en Ciencias Biológicas. Área Biotecnología Agrovín

Dª ALICIA IZQUIERDO YUSTA
Doctora Ciencias Económicas. Profesora de la Universidad de Burgos

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 2 de Julio de 2012

09.00 h: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09.15 h: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del curso
09.30 h: “Paisaje y Viticultura”
D. VICENTE GÓMEZ MIGUEL
11.30 h: “Influencia del terroir en los ”
D. JOSÉ HIDALGO TOGORES

17.00 h: “vinosVariedades tradicionales españolas”
D. JESÚS YUSTE BOMBÍN
18.30 h: “Retos vitícolas actuales aplicados a la mejora de la calidad de la uva y del vino”
Dª MONTSERRAT NADAL ROQUET-JALMAR

Martes 3 de Julio de 2012

09.00 h: «Visita y clase práctica en viñedo. Parcela Experimental»
D. ALBERTO TOBES VELASCO
12.00 h: «Visita a Bodega – Ribera del Duero»
Dª PILAR RODRÍGUEZ DE LAS HERAS

17.30 h: “Trazabilidad en bodega”
D. AGUSTÍN ALONSO GONZÁLEZ

Miércoles 4 de julio de 2012

09.30h: “Evaluación de los sistemas de limpieza y desinfección de barricas, posibles mejoras”
D. ANTONIO PALACIOS GARCÍA
11.30 h: “El enólogo del siglo XXI: cómo adecuarse a la madurez de la vendimia mediante la elección de itinerarios enológicos”
D. VÍCTOR PUENTE LÓPEZ

17.00 h: “Presentación de las variedades y vinos de la Región de Dao (Cata)”
D. ANTONIO JORDAO

Jueves 5 de julio de 2012

09.30 h: “Gestión y tratamiento de aguas y residuos sólidos de bodegas: Proyecto SUSTAVINO”
Dª SILVIA PÉREZ MAGARIÑO
10.45 h: “Aplicaciones del SO2 en Enología y posibles alternativas”
Dª EVA NAVASCUÉS LÓPEZ-CORDÓN
12.30 h: “Desafíos del Marketing en el Enoturismo”
Dª ALICIA IZQUIERDO YUSTA
13.30 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del curso

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

MAS INFORMACIÓN: triptico vitivinicola.pdf  

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

 

DANZATERAPIA EN EDUCACIÓN: UN PROCESO

DANZATERAPIA EN EDUCACIÓN: UN PROCESO

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Escuela de Música y Danza Antonio Baciero (Aulas de danza)
C/ Antonio Baciero, s/n – planta segunda
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 2 al 6 de Julio de 2012

DIRECTORA:

Dª Mª PAZ BERROJO CUADRA

CÓDIGO DEL CURSO: 62A1

OBJETIVOS:

Dar a conocer la danzaterapia como recurso educativo, previniendo posibles alteraciones físicas y mentales.

Favorecer la observación y escucha del movimiento de uno mismo, para poder observar y escuchar el movimiento del alumno.

Facilitar conocimientos básicos de danzaterapia al profesional.

DIRIGIDO A:

  • Profesores de Conservatorios de Música y Danza
  • Profesores de Escuelas de Música.
  • Profesores de Música de Educación Primaria y Secundaria.
  • Estudiantes de Música y Danza
  • Estudiantes de Magisterio
  • Terapeutas corporales

CURSO ORGANIZADO Y PATROCINADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PONENTES:

Dª. ROCÍO MARTÍN LINDO
Profesora de danza clásica y contemporánea. Técnico Superior en psicomotricidad terapeútica. Quiromasajista terapeútica. Escuela Municipal de Música y Danza «Antonio Baciero». Aranda de Duero

Dª. LARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
Profesora de danza clásica, claqué y danza moderna. Quiromasajista terapeútica. Escuela Municipal de Música y Danza «Musikañ de Rentería». Rentería

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 2 de Julio de 2012

09.00 h: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09.30 h: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directora del curso
¿QUÉ ES LA DANZATERAPIA?
10.00 h: “Práctica: Equilibrio-Desequilibrio”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
12.00 h: “Teoría de la danzaterapia I”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

16.00 h: “Práctica: Consciencia sensorial”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
18.00 h: “Teoría de la danzaterapia II”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

Martes 3 de Julio de 2012

METODOLOGÍA DE LA DANZATERAPIA
10.00 h: “Práctica: Del movimiento a la danza”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
12.00 h: “Teoría de la danzaterapia III”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

16.00 h: “Práctica: La danzaterapia. Un proceso…”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
18.00 h: “Teoría de la danzaterapia IV”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

Miércoles 4 de julio de 2011

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO (TEMPERAMENTOS)
10.00h: “Práctica: Enraizar”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
12.00 h: “Teoría de la danzaterapia V”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

16.00 h: “Práctica: Movimiento, silencio, danza”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
18.00 h: “Teoría de la danzaterapia VI”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

Jueves 5 de julio de 2011

DIÁLOGO TÓNICO
10.00 h: “Práctica: Automasaje”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
12.00 h: “Teoría de la danzaterapia VII”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

16.00 h: “Práctica: la danza y la expansión”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
18.00 h: “Teoría de la danzaterapia VIII”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU

Viernes 6 de julio de 2011

10.00 h: “¿Es aplicable la danzaterapia?”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
12.00 h: “Análisis final de la incidencia de la danzaterapia en la educación”
Dª. ROCÍO MARTIN LINDO
Dª. LLARRAITZ UGARTEMANDÍA SAGARZAZU
13.00 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

MAS INFORMACIÓN: triptico danza.pdf 

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

DEL ARLANZA AL DUERO. MIL CIEN AÑOS DE HISTORIA Y PATRIMONIO (912-2012)

DEL ARLANZA AL DUERO. MIL CIEN AÑOS DE HISTORIA Y PATRIMONIO (912-2012)

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Casa de Cultura (Salón de actos)
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

Fecha: Del 16 al 20 de Julio de 2012

DIRECTORES:

Dª PILAR RODRÍGUEZ DE LAS HERAS
D. LUIS MARTÍNEZ GARCÍA

CÓDIGO DEL CURSO: 62A4

OBJETIVOS:

este año celebramos el mil cien aniversario de la incorporación de las tierras de la Ribera del Duero al reino cristiano astur. Hacia el año 912 el conde Nuño Núñez alcanzaba Roa, Gonzalo Fernández tomaba Clunia, san Esteban de Gormaz y Haza, mientras Gonzalo Téllez completaba la fortificación del Duero con la repoblación de Osma.

Analizaremos los ritmos de las conquistas. Conoceremos la línea fronteriza que, a lo largo del Duero, separaba a los cristianos de los musulmanes, las influencias islámicas y los cambios que tuvieron lugar a raíz de los avances militares.    

Las conquistas militares darían enseguida paso a tareas de colonización. Mientras los guerreros imponían su ley, pequeños grupos de parientes y de familias conyugales y monásticas, sintiéndose protegidos, se fueron asentando en estas tierras bajo condiciones nuevas; en la ladera de un cerro, sobre un hábitat más antiguo, al lado de una fortificación militar, junto a la ribera de un río… Es el origen de nuestros pueblos.

Haciendo uso de las fuentes escritas, de la arqueología y de la onomástica, varios historiadores especialistas en los aconteceres del siglo X irán mostrando en el curso de estas jornadas distintos perfiles de dicha colonización: las formas de poblamiento, la estructura de la propiedad de la tierra, la organización social, la articulación eclesiástica, con especial atención al papel de los monasterios en las tareas repobladoras, o la construcción de una idea de comunidad que identifica a Castilla como entidad política y cultural diferente de León o de Navarra.

Observaremos el desarrollo artístico en sus manifestaciones civiles y eclesiásticas acudiendo a visitar aldeas, ermitas y basílicas del espacio burgalés y soriano (Quintanilla de las Viñas, San Millán de Lara, Jaramillo de la Fuente, Villálvaro, Alcozar…), testimonio vivo de un patrimonio milenario.

DIRIGIDO A:

Estudiantes, licenciados en Historia, Arte, Restauración y Conservación del Patrimonio.
Estudiantes de bachillerato.
Personas aficionadas y amantes de temas histórico-artísticos, que muestran sensibilidad e interés por los acontecimientos y manifestaciones culturales de nuestro entorno

CURSO ORGANIZADO Y PATROCINADO POR:

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PONENTES:

D. JUAN JOSÉ GARCÍA GOZÁLEZ
Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Burgos

D. JULIO ESCALONA MONGE
Científico titular. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC. Madrid

D. IÑAKI MARTÍN VISO
Profesor titular de Historia Medieval. Universidad de Salamanca

D. IVÁN GARCÍA IZQUIERDO
Licenciado en Humanidades. Investigador. Universidad de Burgos

D. FRANCISCO REYES TÉLLEZ
Profesor titular de Arqueología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid

D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO
Doctor en Historia del Arte. Conservador del Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora

D. JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTÁZAR RUIZ DE AGUIRRE
Catedrático jubilado de Historia Medieval. Universidad de Cantabria

D. FRANCISCO JAVIER PEÑA PÉREZ
Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Burgos

Dª Mª JOSÉ ZAPARAÍN YAÑEZ
Investigadora en Historia del Arte

D. JOSÉ MÁXIMO LÓPEZ VILABOA
Licenciado en Derecho. Investigador de la Historia de Aranda

D. DAVID PETERSON
Profesor investigador. Universidad del País Vasco

D. JOSÉ MIGUEL LORENZO ARRIBAS
Doctor en Historia Medieval. Proyecto Cultural Soria Románica

D. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ FLÓREZ
Catedrático Emérito de Paleografía. Universidad de Burgos

Dª SONIA SERNA SERNA
Profesora Contratada Doctor. Universidad de Burgos

PROGRAMA DEL CURSO:

Lunes 16 de Julio de 2012

09.00 h: ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09.30 h: PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del curso
10.00 h: “El avance de la Cristiandad hasta la línea del Duero: aspectos políticos-militares e institucionales”
D. JUAN JOSÉ GARCÍA GONZÁLEZ
11.45 h: “La incorporación del Alto Arlanza al condado de Castilla”
D. JULIO ESCALONA MONGE

17.00 h: “Del valle del Tormes a Sepúlveda. La integración política (repoblación) de los territorios al sur del Duero en el s. X”
D. IÑAKI MARTÍN VISO
18.30 h: “El priorato de Casuar. La organización del territorio al sur del Duero a partir del s. X”
D. IVÁN GARCÍA IZQUIERDO

Martes 17 de Julio de 2012

10.00 h: “Aspectos arqueológicos en la repoblación del valle del Arlanza y Duero en el s. X”
D. FRANCISCO REYES TÉLLEZ
11.45 h: “Iconografía de las galerías porticadas castellanas”
D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO

16.00 h: «Visita a Quintanilla de las Viñas, San Millán de Lara y Jaramillo de la Fuente»
D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO
D. FRANCISCO REYES TÉLLEZ

Miércoles 18 de Julio de 2012

10.00h: “Monasterios en la Castilla Condal: implantar Iglesia, asegurar fortuna”
D. JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTÁZAR RUIZ DE AGUIRRE
11.45 h: “La «reconquista»: comienza el mito (912)”
D. FRANCISCO JAVIER PEÑA PÉREZ

17.00 h: «Construyendo la imagen de Castilla. La celebración de eventos históricos en Burgos»
Dª Mª JOSÉ ZAPARAÍN YAÑEZ
18.30 h: «Iconografía Inmaculista en el Retablo de Santa Ana de Sinovas»
D. JOSÉ MÁXIMO LÓPEZ VILABOA
 

Jueves 19 de Julio de 2012

10.00 h: “La frontera del Duero según la evidencia onomástica”
D. DAVID PETERSON
11.30 h: “Restaurar Románico en la Extremadura castellana. Soria Romántica. Problemas y soluciones”
D. JOSÉ MIGUEL LORENZO ARRIBAS

16.00 h: «Visita a la Ermita de la Virgen de Lagunas (Villálvaro) y ermita de la Virgen del Vallejo (Alcozar)»
Proyecto Cultural Soria Románica

Viernes 20 de Julio de 2012

11.00 h: “La escritura visigótica en el siglo X. Documentos y códices”
D. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ FLÓREZ
13.15 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directores del curso

INSCRIPCIÓN:

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA 

MAS INFORMACIÓN: triptico arte.pdf 

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero

Ayuntamiento de Aranda de Duero
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.