VIAJE HISTÓRICO ARTÍSTICO A TRAVÉS DEL DUERO
ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Casa de Cultura (Salón de actos)
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero
Fecha: Del 16 al 20 de julio de 2018
DIRECTORA DEL CURSO:
Dª Mª Pilar Rodríguez de las Heras
CÓDIGO DEL CURSO:
NÚMERO DE HORAS: 35
OBJETIVOS:
Iniciamos este Viaje histórico artístico recordando a nuestro amigo y colaborador del Curso de Verano, dedicado al estudio de nuestra Historia, Arte y Patrimonio Cultural de la Ribera del Duero, el profesor Luis Martínez García, catedrático de historia medieval de la Universidad de Burgos.
El Duero será el hilo conductor de las transformaciones culturales, artísticas, sociales y económicas. Haremos un recorrido histórico estudiando la configuración de un territorio, la conquista y repoblación. La formación de distritos territoriales articuladores del espacio y nacimiento de las villas donde destacará por encima de todo la iglesia, principal edificio de reunión religiosa, social y administrativa.
Haciendo uso de las fuentes escritas, de la arqueología y de la toponimia, varios historiadores especialistas en los aconteceres de este periodo, irán mostrando aspectos tan destacados como la trama de caminos naturales, humanos: el Duero y el Riaza como vías de comunicación, llegando al análisis de los puentes en la ilustración, viajes de la mesta y su importancia económica. Viajes de peregrinos y viaje de influencias artísticas como es la influencia del arte silense en las portadas románicas de la Ribera.
Observaremos el desarrollo artístico en sus manifestaciones civiles y eclesiásticas acudiendo a visitar aldeas, ermitas y villas del espacio burgalés y soriano (Andaluz, Aguilera, Osonilla y la villa de Haza) testimonio vivo de nuestro patrimonio.
DIRIGIDO A:
CURSO ORGANIZADO POR:
ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO. CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN
PROGRAMA DEL CURSO:
Lunes 16 de julio de 2018
09:30 h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:45 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Directores del curso
10:00 h. Despoblación y repoblación del valle del Duero: un estado de la cuestión
D. JUAN JOSÉ GARCÍA GONZÁLEZ.
Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Burgos.
11:45 h Las mujeres de Aranda de Duero a final de la Edad Media
Dª Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIELSO.
Catedrática en Historia Medieval. Universidad de Valladolid.
17:00 h Epicentro del Románico castellano. La iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz
D. JOSÉMI LORENZO ARRIBAS.
Doctor en Historia Medieval
Martes 17 de julio de 2018
09:00 h.Salida desde los Jardines de D. Diego a tierras de Soria
10:30 h. Románico, excursiones y Peter Pan. Discursos complejos para edificios con biografía
D. JOSÉMI LORENZO ARRIBAS.
Dr. en Historia Medieval
11:30 h. Andaluz (iglesia de San Miguel, ermita Virgen de la calle) y Aguilera (iglesia de San Martín de Finojosa), en Soria
17:00 h.Una iglesia recuperada por entero. La fascinación por el pincelado. Osonilla. Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción
D. JOSÉMI LORENZO ARRIBAS.
Doctor en Historia Medieval.
Miércoles 18 de julio de 2018
10:00 h. Mezquitas en lugares inesperados. La toponimia engañosa y la historia que esconde
D. DAVID PETERSON.
Profesor de Historia Medieval. Universidad de Burgos
11:45 h. Desde Franco a la Edad Media castellana: entre mitos
D. JAVIER PEÑA PÉREZ.
Catedrático Historia Medieval. Universidad de Burgos.
17:00 h. Caminos naturales, caminos humanos: el Duero y el Riaza como vías de comunicación histórica
D. IVÁN GARCÍA IZQUIERDO.
Doctor en Historia Medieval. Profesor Asociado de Historia Medieval. Universidad de Burgos.
18:30 h. Los puentes ilustrados de la Ribera del Duero: eslabones de un sueño para unir una nación
D. JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ RIVERA.
Profesor Titular de Física Aplicada. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid
Jueves 19 de julio de 2018
10:00 h. La indumentaria y la moda como método de aproximación cronológica a obras góticas indocumentadas de la Ribera del Duero
Dª Mª JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ.
Doctora en Historia del Arte. Profesora Enseñanza Secundaria I.E.S. “Tierras de Alvargonzález”
11:45 h. Tan cerca de Silos. Tan lejos de Silos. El alcance del arte silense en las portadas románicas de la Ribera
Dª MARTA POZA YAGÜE.
Doctora en Filosofía y Letras. Profesora del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) Universidad Complutense de Madrid.
16:30 h. Haza. Un centro de poder en la transición de la antigüedad tardía a la Edad Media a partir de la arqueología
D.ÁNGEL L. PALOMINO LÁZARO.
Licenciado en Historia. Arqueología. Director del área de Arqueología de la empresa Patrimonio Inteligente. S.L.
18:00 h. Salida desde los Jardines de D. Diego, visita Haza
Viernes 20 de julio de 2018
10:00 h. Un viaje de ida y vuelta. La Mesta en la Ribera del Duero
D. JESÚS G. PERIBÁÑEZ OTERO.
Profesor de Enseñanza Secundaria. I.E.S. Cabo de la Huerta. Alicante
11:45 h. De Amaro a Cristóbal: santos hospitalarios, camineros y peregrinos en la España medieval
D. JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO.
Doctor en Historia del Arte. Profesor tutor UNED Zamora.
13.30 h: ENTREGA DE DIPLOMAS Y CLAUSURA DEL CURSO
Directora del Curso
INSCRIPCIÓN:
ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA
Ordinaria 100€
Reducido 60€
Los colectivos que pueden acogerse a la modalidad de matrícula reducida se pueden consultar en el Formulario de Matrícula.
NOTAS DE INTERÉS:
INFORMACIÓN GENERAL:
MÁS INFORMACIÓN: triptico_indv_Aranda_hist_2018.pdf (PDF 744KB)
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARANDA DE DUERO
Pza. del Trigo, 9
09400 Aranda de Duero
Teléfono: 947 511275